Mina Justa proyecta iniciar voladuras en octubre y apunta al segundo lugar en Perú

Minsur invertirá más de USD 500 millones en el proyecto ubicado en Marcona (Ica), esto permitirá acceder a nuevos yacimientos y extender la vida útil de Mina Justa.| Crédito: IIMP

Durante su participación en el Foro de Líderes Mineros Nacionales en Perumin 37, el gerente general de Minsur, Juan Luis Kruger, informó que la primera voladura del túnel de acceso se realizará en la quincena de octubre.

Mina Justa proyecta convertirse en la segunda mina subterránea más grande del Perú. El proyecto, ubicado en Marcona (Ica), demandará una inversión superior a los USD 500 millones. “Este paso marca el inicio de un proyecto clave para el futuro del cobre en el país”, señaló Kruger.

La operación permitirá aprovechar recursos que no podían explotarse en la mina a tajo abierto, que produce cobre desde 2022. A través de rampas, se accederá a los nuevos yacimientos, lo que permitirá extender la vida útil de Mina Justa y consolidar a Minsur como uno de los principales actores del sector.

Más planes de la empresa

Actualmente, Minsur opera San Rafael, la segunda productora mundial de estaño refinado, y una refinería en Pisco que atiende a más de 65 clientes en Europa y Estados Unidos. La compañía también ejecuta exploraciones en Puno bajo un modelo de “desarrollo territorial”, con foco en alianzas con comunidades.

Además, la minera viene implementando programas de innovación, como el uso de inteligencia artificial a través de la plataforma Lingo, que le permitió incrementar en 50% la producción y fortalecer las capacidades de sus trabajadores.

Kruger remarcó que Minsur destina entre 5% y 6% de sus ingresos anuales a exploraciones, con el objetivo de consolidarse como productor de estaño, cobre y oro bajo una estrategia basada en sostenibilidad, innovación y desarrollo del talento humano.

Related posts